martes, 8 de junio de 2010
lunes, 31 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
EDUARDO ABAROA HIDALGO
Oriundo de San Pedro de Atacama, era hijo de Juan Abaroa y Benita Hidalgo.
Se casó con Irene Rivero y tuvo cinco hijos. Abaroa era un contador y empresario que trabaja en una mina de plata localizada en la región costera que Bolivia perdería como consecuencia del fin de la guerra.
El coronel Eduardo Avaroa Hidalgo (San Pedro de Atacama, 13 de octubre de 1838 - Calama , 23 de marzo de 1879) Uno de los mayores héroes bolivianos de la Guerra del Pacífico (1879-1884), que tuvo como contendientes a Chile por un lado, y a Perú y Bolivia por el otro.
Él fue uno de los líderes de la resistencia civil a la invasión durante la Batalla de Topáter.
Don Eduardo Avaroa Hidalgo fue el primero de los civiles en ofrecerse como voluntario a don Ladislao Cabrera. Se convirtió en su brazo derecho para los preparativos de la defensa. Cuando todo estuvo listo, Cabrera le aconsejo que volviese al lado de su familia. El le contesto: “Soy boliviano, esto es Bolivia y aquí me quedo”.
Durante la Batalla de Topáter (23 de marzo de 1879), el primer choque armado de la guerra, el Coronel Abaroa era parte de una fuerza boliviana excedida en número, cuya misión era defender un puente que cruza sobre el río Loa y vía de acceso a la ciudad de Calama.
Nos sorprendió constatar que un boliviano desde dentro hiciera fuego a más de 100 hombres, entre caballería y el 2º de línea, que iban a pasar por allí. Pues amigos, nos dio balas duro y fue imposible pillarlo por mucho que se lo buscaba".
El Coronel Villagran, a cargo del destacamento Chileno y con quien Abaroa se había entrevistado el día anterior considero la acción de Avaroa como temeraria pero patriótica por lo cual al principio dio órdenes de no disparar, sin embargo, luego de pasadas las horas y con soldados chilenos heridos conmino a la rendición a Avaroa. El Coronel Villagrán no podía esperar más, y lanzó un grito a su oponente:
"¡Ríndase!"
El conminante grito resonó en el Paso Topater, y la respuesta, plena de orgullo y llena de la sin razón de los hombres que combaten, tronó en el aire:
"¿Rendirme yo ?... ¡Qué se rinda su abuela, carajo!"
Y en ese grito, con esa respuesta, el ciudadano Avaroa pasaba a la historia. El Coronel Villagrán no pudo esperar más ya que Eduardo Avaroa causaba muchas bajas al ejercito chileno y fue muy dificil dar con el entre las trincheras, el coronel villagran ordenó el disparo de los fusiles, lo impactaron 3 disparos por lo cual quedó tendido y mientras intentaba seguir disparando murio en el asombro de aquellos soldados chilenos que lo vieron como una gran amenaza.
Terminada la batalla, el cuerpo de Abaroa fue enterrado con honores por el Ejército chileno, el día 23 de marzo en el cementerio de Calama. Su entierro fue hecho con honores de héroe efectuándose veintiún disparos en su honor y siendo envuelto en la bandera Chilena a falta de una bandera boliviana para este póstume homenaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)